jueves, 20 de noviembre de 2008

Islas Cies.Tu proxima visita!!!



Las Islas Cíes se encuentran situadas en la entrada de la Ría de Vigo en disposición N/S, constituyendo la barrera y rompeolas natural de protección para la ría viguesa de los temporales atlánticos del 3er y 4º cuadrante. El archipiélago está formado por tres islas mayores: : La "Illa de Monte Agudo" o del Norte, "Illa do Medio" o del Faro y la "Illa do Sur" o de San Martiño y por otros menores como el islote Boeiro o el Viñes.Forman parte del Parque Nacional Marítimo Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia, declarado por Ley 15/2002 de 1 de julio. BOE nº 157 de 2/07/02 y que comprende la tierra emergida y parte de la zona marina de los archipiélagos:- Archipiélago de las islas Cíes- Archipiélago de las islas Ons y Onza- Archipiélago de las islas de Sálvora e islotes de su entorno- Isla de Cortegada, Malveires y otras islas próximas.
De las tres islas, Monte Agudo, Faro y San Martiño, las dos primeras normalmente están unidas por un paso de arena de cuatrocientos metros. Forman una línea montañosa de siete kilómetros entre la punta sur de Cabo Vicos y el extremo norte de Punta Cabalo, que recortan el horizonte con desniveles y precipicios que, prolongados por sus extremos rocosos, alcanzan un total de diez kilómetros seiscientos metros. A ambos extremos se abren las dos grandes bocas que dan entrada a la Ría de Vigo: la del norte, de dos kilómetros de ancho, con un calado de veinte a treinta metros; y la del sur, de cinco kilómetros y calado de cuarenta a setenta metros, referidos a bajamar escorada. El interés de estas islas de propiedad pública y privada es grande por muchas razones. Sus paisajes, ecosistemas marinos, acantilados, ecosistemas de playa y sistemas dunares, matorrales costeros atlánticos y submediterráneos; por sus valores culturales, ermitas, castros, pecios. Aquí están sin duda los arenales más finos, como espejos de sol, y las aguas con las mejores propiedades del océano, frías y más saladas que en el interior de las rías.Su visita está reglada para un máximo de 2200 personas diarias teniendo las Cíes el record de visitas en 2004 con 127085 personas desde Semana Santa hasta el final del verano. De su costa, fondeaderos, historia, flora y fauna versa este artículo que tiene para el que escribe mucho más que el dar a conocer una de nuestras joyas. El conocerla mejor, amarla porque así se garantiza la conservación y mejora de unos ecosistemas tan exclusivos como frágiles.
IMPORTANTELímite del parque de Cíes
Según la citada ley, la zona perteneciente a Cíes y con la protección específica de Parque Nacional comprende, con una extensión total de 2658 ha marítimas y 433 ha terrestres, el espacio marítimo-terrestre poligonal alrededor de las islas de Monte Faro, Monteagudo, San Martiño, Isla Boeiro e islotes adyacentes, delimitado por los puntos que aparecen en el plano con sus coordenadas

hora mundial